El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Jacobo Aboal, destacó hoy que la Xunta creará un mercado voluntario de créditos de carbono para que empresas y ciudadanía puedan ver compensadas sus emisiones de CO² y contribuir, de este modo, a la neutralidad climática al financiar proyectos sostenibles que persigan estos objetivos.
Jacobo Aboal participó en las Jornadas Estratégicas de los directivos de las cooperativas: sostenibilidad organizadas por la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca), donde señaló que este mercado voluntario de créditos de carbono está regulado en la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia aprobada en el Parlamento de Galicia la semana pasada.
El mercado operará mediante créditos certificables que pueden ser vendidos a través de una plataforma de comercialización que servirá de nexo entre los agentes promotores de los proyectos y los compensadores. Estos últimos -organizaciones públicas y privadas, o incluso ciudadanos- son los que adquieran o utilicen créditos de carbono, bien sea como personas intermediarias o bien como agentes finales con el fin de compensar sus emisiones.
El objetivo es que tanto el tejido empresarial como los ciudadanos puedan contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la financiación de proyectos sostenibles impulsados por ganaderos o silvicultores. En el caso de las empresas, este mercado les permitirá comprar créditos de carbono verificados y, de este modo, conseguir los objetivos de neutralidad climática.
Este nuevo sistema incorporará metodologías pioneras en España y ofrecerá en Galicia una alternativa al mercado voluntario del Gobierno central. Además, será interoperable con otros de ámbito estatal o europeo, siguiendo metodologías internacionales.