El Gobierno gallego destina 500.000 euros a esta iniciativa que se viene convocando anualmente desde 2018 y de la que en el año 2024 se beneficiaron más de 1.500 profesionales del sector
La Agencia Gallega de la Industria Forestal – Xera, dependiente de la Consellería de Economía e Industria, viene de publicar en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una nueva convocatoria del programa de ayudas para la organización de actividades formativas no regladas para impulsar el conocimiento y mejorar la competitividad de los profesionales de la industria forestal-madera gallega. Las nuevas bases del Xera-Savia son el resultado del trabajo conjunto del Gobierno gallego con los profesionales del sector y su cadena de valor con el fin de adecuar la oferta formativa a las necesidades reales.
Estos apoyos están dirigidos a asociaciones, organizaciones, fundaciones de interés gallego y entidades sin ánimo de lucro, que tengan base asociativa y sean representativas de la cadena de valor de la industria forestal-madera; la agrupaciones empresariales innovadoras (AEI) representativas de la cadena de valor de la industria forestal; y a colegios profesionales vinculados a las titulaciones de Ingeniería de Montes y/o Ingeniería Técnica Forestal, así como la otros colegios profesionales cuando las actividades subvencionables se correspondan con la promoción y el desarrollo de competencias en materia de construcción en madera y tengan cobijo en las competencias profesionales de los colegiados del dicho colegio. Asimismo, también podrán optar la estas ayudas los centros universitarios cuando realicen actividades de promoción y desarrollo de competencias profesionales en materia de construcción en madera.
El objetivo del programa Xera-Savia, que arrancaba en el año 2018, pasa por mejorar y reforzar las habilidades profesionales para incrementar la competitividad y el conocimiento en todas las fases de la cadena de valor, al tiempo que se contribuye a una concienciación colectiva del carácter estratégico, innovador y moderno de la industria forestal-madera, y en una pieza esencial en la transición hacia el nuevo modelo de economía circular, favoreciendo la participación de los agentes clave en la divulgación de la utilidad de la madera y sus productos derivados.
La actual convocatoria del programa de ayudas para la formación no reglada de los profesionales del sector incluye como novedad, además de la recuperación de la línea de actividades de divulgación relacionadas con la industria forestal-madera, el incremento de la ayuda máxima concedida por beneficiario, pasando de los 60.000 euros de la convocatoria anterior, a los 70.000 euros de la actual. Asimismo, se establecen cuantías máximas para los costes de las actividades de entre 300 y 500 euros/hora en función de la tipología de la actuación y se simplifica la tramitación de las solicitudes.
Las bases de la actual convocatoria contemplan varias líneas de trabajo: la primera incluye la organización de actividades formativas no regladas de carácter específico como máster o cursos relacionados con la industria forestal-madera que aborden, entre otras, las habilidades y conocimientos en la ejecución de aprovechamientos madereros y no madereros (resina o castaña), tratamientos silvícolas y en el uso de maquinaria forestal; manejo de maquinaria de primera transformación y del conocimiento de los procesos industriales de sierra, secado, clasificación de la madera y tratamientos preventivos y curativos que contribuyan a su valorización comercial o en el manejo de maquinaria de segunda transformación.
La segunda línea facilitará la realización de actividades formativas no regladas de carácter transversal que aborden la seguridad y salud laboral en los procesos de la cadena de valor de este sector; las competencias para el manejo de software y TIC en este ámbito; o las habilidades directivas y formación en métodos de gestión, dirección, comercialización y marketing, incluyendo formación en materia de género y de acoso laboral, entre otros.
Y la tercera línea, que se recupera nuevamente en esta edición luego de su supresión en 2024, ve dirigida a la organización de actividades de divulgación como jornadas, conferencias, seminarios, charlas o visitas instructivas en colegios, universidades u otros centros, para dar a conocer las ventajas ambientales del uso de la madera y de su contribución a la sostenibilidad y la economía circular; los nuevos usos de la madera en la construcción; los materiales derivados de la madera y sus últimas innovaciones y aplicaciones; o las necesidad de certificación (PEFC y FSC) de la gestión forestal, implantación de la cadena de custodia y diligencia debida, así como métodos para monitorizar el origen y destino de la madera o el papel de la mujer en la industria forestal-madera, entre otras cuestiones.
Desde el año 2018, se concedieron cerca de un centenar de ayudas (82) para la organización de acciones formativas no regladas y de divulgación. En la última convocatoria, la correspondiente al año 2024, resultaron beneficiarias 14 asociaciones y se pusieron en marcha 59 actividades formativas de las que se beneficiaron 1.500 asistentes.
>> Máis información