La Agencia Gallega de la Industria Forestal busca impulsar nuevos usos para la madera de frondosas

Frondosas
  • El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Genera), Alfredo Ríos, clausuró hoy la jornada técnica del proyecto Resonate, sobre valorización sostenible de la madera de este tipo de especies forestales
  • Señala que se busca un mayor aprovechamiento de esta madera a partir de la innovación, el diseño y la silvicultura
Santiago de Compostela,

 

El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Genera), Alfredo Ríos, destacó hoy la apuesta de la Xunta por impulsar nuevos usos para la madera de frondosas en Galicia de manera que pueda generar valor en las industrias de la primera y segunda transformación a partir del diseño y la innovación.

Alfredo Ríos clausuró hoy la jornada técnica del  proyecto Resonate, sobre valorización sostenible de la madera de este tipo de árboles que, según dijo, es el grupo de especies con mayor presencia en las masas forestales de Galicia, con 628.978 hectáreas, de acuerdo a los datos del Inventario Forestal Continuo del año 2023.

Ríos indicó que este proyecto, que se desarrolla a través del CIS Madera, recoge once acciones orientadas, entre otros fines, a un mejor aprovechamiento de las masas de pequeño porte y baja calidad a partir de la silvicultura. También a la busca de alternativas para esta madera, como son la obtención de productos derivados, biocarbón, o madera de pequeñas dimensiones para la construcción.

Desde el Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán, dependiente de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Ríos señaló, además, que se trabaja en la mejora genética del castaño, del cerezo y del roble, las principales especies de frondosas caducifolias junto con el abedul, para mantener las poblaciones de estas especies en Galicia.

Imágenes relacionadas