El jurado valora especialmente “la forma de actuar sensible” de la propuesta ganadora, que crea espacios “muy atractivos que incluso permiten recuperar y poner en valor aspectos estructurales y formales presentes en el edificio del Pazo y que hoy pasan desapercibidos”
El equipo ganador, además de recibir el premio económico de 48.400 €, será adjudicatario del contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la obra
El próximo sábado 9 de noviembre tendrá lugar en Pontevedra el acto de entrega de premios a los finalistas del concurso, promovido por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera)
La Xunta cuenta con un presupuesto estimado de más de 17 millones de euros para una obra que se prevé iniciar el próximo año, con el objetivo de finalizar la rehabilitación de este edificio histórico en 2027
El equipo formado por Estudio Carme Pinós SLP y Carles Enrich Studio SLP resultó ganador por unanimidad del concurso para la recuperación integral del Pazo de Lourizán y su entorno con el proyecto bajo el lema Xard1n 2.0. Así lo dieron a conocer los miembros del jurado tras realizar esta mañana en San Caetano la apertura de los sobres que contenían la relación de premiados en el concurso de ideas promovido por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Industria Forestal (Xera).
La propuesta del equipo ganador, bajo el lema Xard1n 2.0, obtuvo una puntuación de 90 sobre 100 y se centra en una idea del jardín como el hilo narrador alrededor del cual vertebrar el proyecto. Esto, manifiestan los miembros del jurado, es una idea que forma parte de la esencia de la Finca de Lourizán desde su origen y que, en este caso, permite -dice el fallo- encontrar el equilibrio necesario entre naturaleza y arquitectura.
Según el mismo jurado, Pinós-Enrich “presenta una solución muy clara y racional de los aspectos funcionales y constructivos, basada en un gran respeto por la arquitectura, la construcción y los elementos de valor preexistentes”. Además, la coherencia de la organización de los accesos y las circulaciones permite generar nuevos espacios “muy atractivos que incluso permiten recuperar y poner en valor aspectos estructurales y formales presentes en el edificio del Pazo y que hoy pasan desapercibidos”.
El jurado valoró especialmente “la forma de actuar sensible, silente y meticulosa que se extiende a todo el ámbito de la Finca y al resto de los edificios, que se aproxima a la actuación mínima e imprescindible para alcanzar los objetivos fijados en las bases del concurso”. De igual manera, destacó que la propuesta introduce criterios de economías de coste que probablemente van a contribuir a la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
El equipo ganador, además del premio económico de 48.400€, será adjudicatario del contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución de la obra, así como, de ser el caso, para su dirección. La UTE Pinós-Enrich está formada por dos estudios de arquitectura de prestigio con un currículum que presenta obras como la ampliación del Mercado de la Boquería (Barcelona) o la rehabilitación del Hotel-Spa Son Brull en Mallorca, que merecieron premios nacionales e internacionales como el Premio Nacional de Arquitectura 2021 o el Premio Arnold W. Brunner de la American Academy of Arts and Letters.
El segundo premio de 24.200€ fue para la propuesta con el lema Buxus 117 presentada por el equipo formado por los estudios de Elizabeth Abalo Díaz, Gonzalo Alonso Núñez y María Fandiño González, que obtuvo una puntuación de 84 sobre 100 con un diseño arquitectónico que primaba la certificación ambiental y la eficiencia energética. Este equipo también presentó un meritorio currículum con obras como la construcción del edificio institucional y de I+D de la Universidad de Vigo en la Ribeira del Berbés.
El siguiente proyecto clasificado, que recibe un premio de 18.150€, resultó Lalop 123 del equipo formado por MGM Morales de Giles SLP, Irisarri Piñeira SL, Ola Arquitectura SLP y García Fontán, quienes ya realizaron obras como la rehabilitación de los cuatro edificios para la Sede de los Registros de la Propiedad en Vigo. Más allá de los tres primeros premios, el certamen concede accesits de 12.100€ para los finalistas restantes que, por orden de clasificación, son: el equipo formado por los estudios de Creus y Carrasco Arquitectos SLP, Michèle&Miquel y Muller y Feijoo; la UTE GB Lourizán; el equipo de Alfonso Penela Fernández, Besada y Failde, BMJ Arquitectos SCP y Ruth Gundín Villar; y, por último, la UTE formada por Juan Domingo Santos, Mangado y Asociados SL, Carmen Moreno Álvarez y Carlos Quintáns Eiras.
El próximo sábado 9 de noviembre tendrá lugar en Pontevedra el acto de entrega de premios a los siete finalistas del concurso. Además, los siete proyectos arquitectónicos que llegaron a esta fase final, formarán parte de una exposición abierta al público que se inaugurará el próximo jueves 14 de noviembre en la ciudad de Pontevedra.
La Xunta cuenta con un presupuesto estimado de más de 17 millones de euros hasta 2026 para el proyecto de reforma integral del Pazo y su entorno. Su previsión es comenzar las obras el próximo año 2025 para finalizar la rehabilitación de este edificio histórico en 2027.