El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, inauguró hoy en el CIS Madera el Curso de certificación de leña y astilla, organizado por el Clúster de la Biomasa de Galicia y la Asociación BIOECO2
La actividad se enmarca dentro de los apoyos de la Xunta para la organización de cursos formativos no reglados en el sector, de los que el pasado año se beneficiaron más de 1.000 profesionales
Destaca la importancia de que los fabricantes impulsen la fabricación de leña y astilla certificada a través de la implantación de sistemas de control en sus fábricas
El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, destacó hoy la apuesta que está haciendo la Xunta de Galicia por ampliar los conocimientos y habilidades de los profesionales que trabajan en la industria forestal, especialmente, en ámbitos como el de la certificación de la biomasa.
Fernández Ríos participó hoy en la inauguración del Curso de certificación de leña y astilla, organizado por el Clúster de la Biomasa de Galicia y la Asociación BIOECO2 en el CIS Madera, que tiene como objetivo fomentar la profesionalización en este ámbito. La actividad se enmarca dentro de los apoyos que tiene la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera) para la organización de cursos formativos no reglados que impulsen el conocimiento y la competitividad de la industria forestal-madera de Galicia.
Este curso de formación tratará los procedimientos legislativos, normativos y técnicos vinculados a la certificación de la leña y de astillas con el objetivo de que los participantes conozcan los deberes legales, los mecanismos de control y las certificación disponibles, fundamentales para garantizar la calidad de la materia prima en el sector de la biomasa.
El director de la Xera destacó la importancia de que los fabricantes impulsen la fabricación de leña y astilla certificada a través de la implantación de sistemas de control en sus fábricas. "La existencia de combustibles normalizados y certificados en el mercado permite aumentar la eficiencia de la combustión, disminuir las emisiones y dar mayores garantías legales a consumidores y productores, por lo que es fundamental para un desarrollo futuro del sector", dijo.
Según recordó, en los últimos años se elevó la demanda de leñas y astillas por los altos precios de los combustibles fósiles y de la electricidad. Además, su aprovechamiento es una forma de darle valor a la madera que, por sus características, no tiene otros usos industriales. En este sentido, destacó el compromiso de la Xunta de Galicia con el empleo de la biomasa, especialmente, en edificios públicos como el complejo administrativo de San Caetano y en hospitales y centros educativos públicos.
Fernández Ríos apuntó que la última convocatoria de la línea de ayudas de la Xera para formación no reglada en el sector se publicó en el año 2024 con un presupuesto total de 800.000 euros, para el año 2024 y 2025, y benefició a más de 1.000 trabajadores de la industria forestal-madera.