La Xunta acerca las ventajas de la ciberseguridad a las empresas del sector forestal y apuesta por ampliar la formación en este ámbito

XERA

Apunta que hasta el próximo 29 de septiembre aún está abierta la línea de ayudas que la Xunta tiene a disposición de las asociaciones y organizaciones de la industria forestal para la convocatoria de cursos formativos no reglados, de los que el pasado año se beneficiaron más de 1.000 profesionales

Destaca que las empresas del sector no son ajenas a las amenazas que trae consigo la digitalización. "Más, -dice- cuando cada día se están renovando y van implantando nuevos sistemas informáticos para, por ejemplo, garantizar la trazabilidad de los productos, gestionar la cadena de producción o para todo lo que comporta la comercialización de la madera"

Lugo,

 

El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, destacó hoy la importancia de que las empresas del sector forestal conozcan las ventajas de la ciberseguridad y abogó por ampliar la formación en este ámbito.

Fernández Ríos participó hoy en la inauguración de la jornada formativa Ciberseguridad: riesgos e implantación en el sector forestal de Lugo, organizada por LugoMadera con el apoyo de la Xunta, donde destacó que las empresas de la cadena monte-industria no son ajenas a las amenazas que trae consigo la digitalización. "Más, -dijo- cuando cada día se van renovando y están implantando nuevos sistemas informáticos para, por ejemplo, garantizar la trazabilidad de los productos, gestionar la cadena de producción o para todo lo que comporta la comercialización de la madera".

En este contexto, el director de la Xera defendió la necesidad de incrementar la formación en este ámbito entre los profesionales del sector y, al respeto, recordó que aún está abierta la línea de ayudas que la Xunta tiene a disposición de las asociaciones y organizaciones de la industria forestal para la convocatoria de actividades formativas no regladas -como la jornada organizada por LugoMadera-, de las que el pasado año se beneficiaron más de 1.000 profesionales.

Según recordó, el plazo para presentar solicitudes está abierto desde el pasado 29 de agosto hasta el próximo 29 de septiembre, con 0,5 millones de euros de presupuesto y ayudas máximas de hasta 70.000 euros por beneficiario.

Imágenes relacionadas