El Gobierno gallego apoya con cerca de medio millón de euros el desarrollo de una nueva edición del programa Xera-savia, del que se beneficiarán 9 asociaciones, centros universitarios y colegios profesionales
Gracias a este programa, el personal trabajador en la industria de la madera tendrá la oportunidadde participar en actividades de formación no regladas y acciones divulgativas que impulsen el conocimiento y la competitividad
Los apoyos se enmarcan dentro de los objetivos de la Agenda de impulso de la industria forestal-madera, una hoja de ruta diseñada conjuntamente con los principales agentes para potenciar el sector y fomentar la bioeconomía cómo motor de competitividad
El Consello de la Xunta abordó esta mañana los resultados de la última convocatoria del programa de ayudas Genera-Savia. Una iniciativa de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), dependiente de la Consellería de Economía e Industria, que busca mejorar y reforzar las habilidades profesionales del personal trabajador del sector para incrementar la competitividad y el conocimiento en todas las fases de la cadena de valor. Gracias a esta nueva convocatoria 9 asociaciones, centros universitarios y colegios profesionales representativos de la industria forestal-madera gallega organizarán 56 actividades formativas y de divulgación. Para eslabón, dispondrán de un presupuesto de cerca de 420.000euros.
En esta edición se recibieron un total de 12 solicitudes de las que se admitieron a trámite 9 para la organización de 41 actividades formativas y 15 actividades de divulgación. En particular, resultaron beneficiadas las tres principales asociaciones sectoriales (Fearmaga, Lugomadera y Asefoga), los dos clústeres sectoriales (Clúster de la Madera de Galicia y el Clúster de la Biomasa de Galicia), las tres universidades gallegas (Universidad de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña y el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia) y el Colegio Oficial de la Ingeniería Técnica Forestal de Galicia.
Más al por menor, y con respeto al programa de acciones que se va a llevar a cabo, las actividades de formación no reglada representan el grueso del importe de las ayudas concedidas con un total de 381.006,44 €, destacando el incremento de actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y la aplicación de la inteligencia artificial en el sector, con19 actividades formativas programadas.
Asimismo, las acciones para mejorar las competencias profesionales en materia de construcción en madera alcanzan casi el 30 % de la cuantía de las aportaciones, con 8 actividades formativas programadas por importe de 123.472,83 €. Mientras, los apoyos para la organización de actividades de divulgación representan un importe de 37.852,06 €.
Una edición con abundantes novedades
Las bases de la última convocatoria del programa de ayudas Xera-Savia para la formación no reglada incorporaron abundantes novedades fruto del trabajo conjunto del Gobierno gallego con los profesionales del sector y su cadena de valor, con el fin de adecuar la oferta formativa a las necesidades reales.
De este modo, además de la recuperación de la línea de actividades de divulgación relacionadas con la industria forestal-madera, el incremento de la ayuda máxima concedida por beneficiario pasa de los 60.000 euros de la convocatoria anterior, a los 70.000 euros de la actual. Asimismo, se establecen cuantías máximas para los costes de las actividades de entre 300 y 500 euros/hora en función de la tipología de la actuación y se simplifica la tramitación de las solicitudes. Y se simplifica la tramitación de las ayudas, reduciéndose la carga administrativa en la fase de solicitud y simplificando los criterios de evaluación, al automatizar gran parte de ellos. Esta medida permitió resolver la concesión de las ayudas en un plazo inferior a un mes desde lo cierre del plazo de presentación.
Desde que echó andar el programa Xera-Savia en el año 2018, se concedieron cerca de un centenar de ayudas (82) para la organización de acciones formativas no regladas y de divulgación. Estos apoyos se enmarcan dentro de los objetivos de la Agenda de impulso de la industria forestal-madera, una hoja de ruta diseñada conjuntamente con los principalesagentes para potenciar el sector y fomentar la bioeconomía cómo motor de competitividad.