La Xunta forma a técnicos de las administraciones autonómica y local en el empleo de la madera como elemento estructural en la construcción pública

Xilonor
  • El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández, acompañó al alumnado del curso Madera estructural. Bases y sistemas productivos, organizado por la EGAP, en las visitas realizadas esta mañana a la firma Xilonor y a las obras del nuevo centro de salud de Abegondo
Coirós / Abegondo,

 

El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, puso en valor esta mañana la apuesta del Xunta de Galicia por impulsar la madera como elemento constructivo en las edificaciones públicas, así como en la importancia de formar en esta materia a los profesionales de las administraciones.

Fernández Ríos acompañó al alumnado del curso Madera estructural. Bases y sistemas constructivos, en las visitas a la empresa Xilonor, fabricante de madera contralaminada (CLT) de pino 100% gallego, y proveedora de este elemento constructivo en el nuevo centro de salud de Abegondo, una edificación en construcción promovida por el Sergas y la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI) y que también fue visitada hoy. 

La actividad está organizada por la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) en el marco del Plan de Formación 2025 y coordinado por la Xera y se imparte en las modalidades de teleformación y presencial. Destinada al personal de las administraciones autonómica y local, se trata de la primera de las cuatro acciones formativas que la Consellería de Economía e Industria promueve en el marco del compromiso del Gobierno gallego para que el 20% de la obra pública se haga en madera.

El director de la Genera aprovechó la suya presencia para animar a los 35 técnicos procedentes de la Xunta y de cerca de una veintena de ayuntamientos gallegos, para que afiancen sus conocimientos en el ámbito de los productos y herramientas de utilidad respeto del empleo de la madera estructural y también para la contratación pública de edificaciones sostenibles, las dos cuestiones principales sobre las que está girando esta formación. 

Finalmente, Alfredo Fernández subrayó que el empleo de la madera maciza industrializada está creciendo de manera exponencial cada año, una muestra de la apuesta por la construcción más sostenible, eficiente y saludable.

Imágenes relacionadas