El director de la Agencia Gallega de la Industrial Forestal-Xera, Alfredo Fernández Ríos, destacó esta mañana que Galicia es un referente en el empleo de la madera en el ámbito constructivo gracias al esfuerzo de todos los agentes del sector forestal-madera y del compromiso del Gobierno gallego para impulsar el empleo de este elemento en las edificaciones que se están llevando a cabo en la región con el apoyo de la Administración autonómica. Fernández Ríos realizaba estas valoraciones en el transcurso de su participación en las jornadas Como y porqué construimos con madera?, que se desarrollaron en la jornada de hoy en Madrid.
El director de la Xera apuntó que el sector forestal-madera constituye una industria clave en la economía gallega, de tal manera que fue declarada hace un año como sector industrial estratégico por el Gobierno gallego para la elaboración de su plan director. En esta línea, Fernández Ríos puso de manifiesto a contribución económica y laboral de este sector, que representa el 12 por ciento del empleo industrial en Galicia y es indispensable para la economía verde y el equilibrio territorial. Tal y como recoge el Informe anual de la cadena monte-industria -y así recordó el responsable de la Xera hoy en Madrid-, en 2023 Galicia aprovechó casi 9,8 millones de metros cúbicos de madera, consolidándose como una de las principales regiones productoras de Europa y que hacen que la facturación de esta industria supere los 2.400 millones de euros anuales.
Alfredo Fernández también aprovechó su relatorio para destacar el compromiso del Gobierno de la Xunta para impulsar el empleo de la madera en el ámbito de la construcción pública estableciendo el objetivo de que, progresivamente, el 20 % de las edificaciones de la Administración pública gallega empleen este elemento en su estructura. Para avanzar en este propósito la Xera ha firmado convenios de colaboración con el SERGAS, la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI), las Universidades de Vigo y Compostela o Consellería do Medio Rural, entre otros. Unas actuaciones que cuentan con el apoyo y participación de técnicos del Centro de Innovación e Investigación CIS-Madera y de la propia Agencia Gallega de la Industria Forestal y que, como destacó "están trabajando en la busca de soluciones innovadoras y sostenibles para conseguir un sector de la construcción neutro en carbono, tal y como marca la Unión Europea".
Finalmente, el director de la Xera recordó que nos últimos cuatro años, la Xunta lleva concedidas ayudas por importe de 8,2 millones de euros para impulsar el empleo de la madera estructural, tanto para la redacción de proyectos como para la ejecución de obras. Una línea de apoyos de la que se beneficiaron cerca de 550 personas desde el año 2020.