El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, participó hoy en las instalaciones de Pemade (USC) en la primera de las cuatro Xornadas Técnicas Madeira organizadas por Cesuga con el apoyo de la Xunta
El director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos, destacó hoy la apuesta de la Xunta por que los estudiantes y profesionales vinculados a la industria forestal y la construcción en madera puedan tener acceso a una variada oferta de actividades formativas sobre las nuevas tendencias del sector.
Fernández Ríos participó hoy en la primera de las cuatro Xornadas Técnicas Madeira, organizadas por el centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga) en colaboración con la Xunta, que se celebró esta mañana en el Campus de Lugo, en la Plataforma de la Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade), donde estudiantes de arquitectura, ingeniería, diseño y formación profesional asistieron a varios ensayos de laboratorio con elementos estructurales de madera para evaluar sus propiedades mecánicas.
Este taller es parte de un ciclo de acciones formativas que se van a celebrar entre el 1 y el 8 de abril, en las que participan 25 personas, y que se realizan gracias a las ayudas convocadas por la Xunta con este fin, que suman un presupuesto total de 800.000 euros para el período 2024-2025.
Resultaron beneficiarias de ellas 14 entidades del sector: el Clúster de la Biomasa de Galicia, Lugomadera, Fearmaga, Resuga, PEFC Galicia, Bioeco2, Asefoga, la Asociación de Desarrollo Rural Ódega, Cesuga, la USC, el Clúster de la Madera y del Diseño de Galicia, el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia, la Asociación para el Desarrollo Educativo y Cultural Educativo y la Asociación Mujeres Autónomas Rurales de Galicia.
Con estas ayudas se llevan realizado casi sesenta acciones formativas (clases magistrales, talleres, cursos, jornadas o píldoras formativas) sobre temáticas como el aprovechamiento de la madera y de la resina, el uso de las TIC y las nuevas tecnologías digitales, la certificación forestal, la gestión empresarial, las habilidades directivas y el marketing, la construcción en madera, la formación en clave de género o los créditos de carbono, entre otros.