La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, intervino hoy en la clausura de la asamblea del Clúster de la Madera y el Diseño de Galicia
Aboga por "no desistir" en el objetivo de cerrar toda la cadena de valor del sector en Galicia
Recuerda que, desde esta semana, los aserraderos y empresas de la segunda transformación y del contract que así lo precisen ya pueden solicitar las ayudas por 4,4 M€ para valorización de productos en madera
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó hoy que, en las próximas semanas, la Xunta de Galicia presentará el borrador del plan director del sector forestal-madera que, segundo dijo, "tiene que partir de las oportunidades que esta industria tiene ahora mismo y, por supuesto, de los retos".
Durante su intervención en la clausura de la asamblea del Clúster de la Madera y el Diseño de Galicia, en Santiago, Lorenzana abogó por "no desistir" en el objetivo de cerrar toda la cadena de valor del sector en Galicia. "Tenemos que saber organizar el recurso del que disponemos", dijo. Y, junto con esto, hizo referencia a la necesidad de seguir incidiendo en la diversificación de mercados, más allá del contract, y de ahondar en ámbitos como la gestión de los créditos de carbono.
En la misma línea, subrayó que un desafío común a toda la industria es conseguir personas trabajadoras cualificadas; "quizás, el mayor reto que tiene la empresa europea en este momento", esgrimió, para señalar que será uno de los principales focos de atención en los planes directores que está elaborando la Xunta de Galicia para los sectores estratégicos de la economía gallega.
Además, indicó que la gestión forestal es inherente al medio rural. El 95 % de los ayuntamientos gallegos cuentan con una industria forestal y, en más de una veintena de comarcas, está entre los tres primeros sectores industriales por empleo generado.
En su intervención, recordó, por otra parte, que, desde esta semana, los aserraderos y empresas de la segunda transformación y del contract que así lo precisen ya pueden solicitar las ayudas por 4,4 M€ para la adquisición de nueva equipación; para mobiliario, contract y construcción; para certificaciones e informes de calidad y gestión ambiental; digitalización, y seguridad y salud laboral. Unos apoyos únicos en España justamente por la diversidad de líneas que incluyen.
El particular de esta orden de ayudas, a la que hicieron aportaciones las principales asociaciones del sector, es que va a hacer un importante esfuerzo para mejorar el apoyo a inversiones en el subsector del aserradero. Por un lado, para cubrir las necesidades que tienen muchos aserraderos gallegos que no pueden acceder a las ayudas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) porque superan una capacidad máxima de transformación de 20.000 m³ de madera. Y, también, para que puedan invertir en los tratamientos térmicos que exige la normativa frente a la situación sanitaria del pino en Galicia derivada del nematodo.
Lorenzana concluyó poniendo en evidencia la "transversalidad" de la cadena de valor que representa el clúster de la Madera y el Diseño de Galicia y apelando a la colaboración público-privada.