Subraya que la convocatoria de este año, en régimen de concurrencia competitiva, incorpora una nueva línea destinada a mejorar las condiciones para la rastreabilidad de la madera, clave "para las exportaciones"
Además se reducen los trámites para solicitar estas aportaciones
Los apoyos se enmarcan en la Agenda de impulso forestal-madera, diseñada conjuntamente con los principales agentes del sector, y que tiene como objetivo poner en valor a la industria e impulsar su modernización
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Consello acordó "destinar 10 millones de euros" para el bienio 2025-2026 a ayudas para apoyar a la industria forestal "a la hora de adquirir tecnología o maquinaria relacionada con su actividad", lo que supone duplicar el presupuesto de la anterior edición. De este modo se va a lanzar una nueva convocatoria para apoyar inversiones en tecnologías forestales, procesamiento, movilización y comercialización de productos forestales que permitirán mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas que integran la cadena monte-industria gallega.
La Xunta redobla esfuerzos con estas ayudas para llegar a más beneficiarios y con la creación de una nueva línea de ayudas "para adquirir maquinaria que permita una perfecta trazabilidad de la madera, algo fundamental en las exportaciones", indicó el presidente.
Las aportaciones, que impulsa el Gobierno gallego a través de la Agencia Gallega de las Industrias Forestales (XERA), se concederán en régimen de concurrencia competitiva y buscan poner en valor el conjunto de recursos que atesoran los bosques gallegos junto con las equipaciones, maquinaria y las instalaciones necesarias para incrementar el peso de la industria ligada a toda la cadena de valor.
Para eso, incluye cinco líneas de ayuda: gestión forestal activa, destinada a la adquisición de maquinaria precisa para la realización de tratamientos silvícolas; madera y biomasa, dirigida a equipaciones de medición de masas forestales, acondicionamiento e instalaciones y maquinaria específica; castaña y resina, encaminada a la adquisición de maquinaria y mejora de las instalaciones para el aprovechamiento comercial de la castaña y de la resina en el monte; valor añadido en la primera transformación de la madera, enfocada a la compra de equipaciones portátiles, maquinaria e instalaciones de primera transformación destinadas a la clasificación automática tanto de la madera estructural como de productos serrados intermedios o finales, entre otros, y, finalmente, una nueva línea para medición, rastreabilidad y caracterización de la madera objeto de aprovechamiento dirigida a la adquisición de equipaciones de medición del inventario forestal y equipaciones portátiles.
La convocatoria de este año avanza en la filosofía de la Administración gallega de desburocratizar y agilizar los trámites requeridos para solicitar las ayudas. Así, se mantienen la declaración responsable o la autoevaluación de los criterios de baremación y se evita el deber de presentar 3 ofertas en la mayor parte de las inversiones.
Cada persona solicitante solo podrá presentar una solicitud de ayuda y dicha solicitud solo podrá dirigirse a una única línea de ayudas. La ayuda máxima se limitará por solicitante a los 200.000 euros para las líneas 1 y 4, 50.000 euros para la línea 5 y 160.000 euros para las líneas 2 y 3.
En cuanto a la intensidad máxima de la ayuda es del 40 % de los gastos elegibles y el importe está cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Plan estratégico de la política agracia común de España (PEPAC 2023-2027), con una aportación del Feader del 60 %, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del 12 % y de la Xunta de Galicia del 28 %.
Esta orden de ayudas se enmarca en la Agenda de impulso forestal-madera que, diseñada conjuntamente con los principales agentes del sector, tiene como objetivo potenciarlo e impulsar su modernización, la bioeconomía como motor de competitividad, favoreciendo una sociedad saludable, neutra en carbono, basada en el empleo verde y en el consumo de productos locales.