Rueda fija como prioridad la rehabilitación del Pazo de Lourizán, cuyas obras comenzarán el próximo año y en las que se invertirán 17,3 M€

Inauguración da Exposición sobre a rehabilitación de Lourizán en Pontevedra

Destaca que la previsión es que los trabajos de restauración para "el nuevo resurgimiento" de este edificio estén finalizados en el 2027

El pazo seguirá siendo un centro de referencia forestal, pero además contará con un área para exposiciones, un espacio multiusos y albergará un hotel

La muestra permitirá hacer un recorrido por la historia de este edificio y conocer los siete proyectos finalistas en el concurso de ideas para los nuevos usos

Pontevedra,

 

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó hoy que la rehabilitación del Pazo de Lourizán en Pontevedra es una prioridad para el Ejecutivo autonómico y anunció que las obras comenzarán el próximo año con el objetivo de que estén finalizadas en el 2027.

Durante la inauguración de la exposición Lourizán, presente, pasado y futuro, sobre los trabajos finalistas en el concurso de ideas para los nuevos usos del pazo y acompañado de las conselleiras de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó que la Xunta va a destinar 17,3 millones de euros a la restauración y puesta a disposición de la ciudadanía de estas instalaciones.

Rueda hizo hincapié en el valor arquitectónico y en la importancia histórica que tiene este edificio para la ciudad de Pontevedra y explicó que, tras la rehabilitación, el Pazo de Lourizán vivirá "un nuevo resurgimiento" ya que seguirá siendo un centro de referencia forestal y contará con un área para exposiciones, un espacio público multiusos y un hotel de cuatro estrellas.

Exposición

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de diciembre, de lunes a viernes, en la sede de Afundación de Pontevedra, permitirá conocer los siete proyectos arquitectónicos que llegaron a la fase final del concurso de ideas organizado por la Xunta y a al que se presentaron 33 ofertas.

A lo largo de estas semanas, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer el proyecto ganador desarrollado por el equipo integrado por los estudios de arquitectura catalanes Carme Pinós y Carles Enrich Studio así como las demás propuestas finalistas. Para eso, la exposición contará con 28 paneles con imágenes, planos e infografías del Pazo de Lourizán y su entorno; una maqueta y más de medio ciento de fotografías que permiten hacer un recorrido por la historia del recinto. La muestra se completa con una visita virtual al pazo a través de pantallas táctiles e interactivas.